EVALUACIÓN A NIÑOS Y ADOLESCENTES

                    Y ASESORAMIENTO PSICOLÓGICO

La evaluación psicológica es un procedimiento mediante el cual un psicólogo especializado recopila información a través de tests y entrevistas, con el fin de evaluar el funcionamiento y las capacidades en determinadas áreas y, a su vez, predecir cómo será su comportamiento en un futuro. Desde el área de la Psicología atendemos a la población escolar y universitaria, así como a sus familias.

 

 

 

 

 

 

Fases de la Evaluación Psicopedagógica.

 

 

 

 

 

 

 

1) Entrevista a los padres para conocer la historia del     niño/adolescente - evaluado.

 

1.1. Información-recogida por parte de la familiaRecogida de información del menor a través de una entrevista a los padres para conocer cuáles son:

  • las características históricas del desarrollo. Anamnesis o historia, en la que preguntaremos diferentes aspectos de interés para poder contextualizar apropiadamente la situación de tu hijo.
  • las características de la personalidad del menor,
  • las rutinas familiares,
  • los modos de relacionarse

1.2. Información-recogida de otros profesionales: Colegio, evaluaciones anteriores de médico y pediatra, informes neurológicos, psiquiátricos, etc.

 

2) Entrevista con el menor o con la persona evaluada.

 

3) Tests psicológicos.

Aplicación de pruebas estandarizadas y otras herramientas de interés., con los que podemos evaluar, dependiendo de la demanda

 

3.1. áreas de funcionamiento cognitivo (inteligencia cristalizada y fluida, memoria verbal y no verbal, atención, razonamiento, aprendizaje, lenguaje, etc.)

3.2. gestión e inteligencia emocional (con el fin de evaluar la efectividad en el evaluado o como punto de partida para una intervención.)

3.3. personalidad (concebido como una oportunidad para que se señalen aquellas áreas que resultan particularmente problemáticas. Su aplicación es opcional y puede servir como guía o para anticipar temas de orientación.

3.4. Problemas en Adolescentes Cuestionarios como apoyo en labores de orientación psicopedagógica o vocacional, detección de dificultades de adaptación y problemas en adolescentes, orientación de intervenciones psicopedagógicas, screening de otros problemas…

 

4) Corrección e interpretación de toda la información recogida.

 

5) Elaboración del informe.

  • Con una sesión de devolución de informe a la familia de unos 60 minutos aproximados para explicar verbal y detalladamente y que entregamos en papel y digital si lo solicitan.
  • Si se estima, reunión con profesores, orientador escolar…
  • Propuesta de intervención.

 

TEMPORALIZACIÓN

  • Sesiones semanales para comenzar a tratar diferentes objetivos y áreas de intervención. Inicialmente trabajamos en una sesión semanal.
  • Sesiones quincenales: Una vez establecida una dinámica de trabajo, pasaremos a sesiones quincenales. Esta continuación es imprescindible..